Archivo por meses: octubre 2019

NIETZSCHE LOCO

Una de las mayores tragedias del enfermo mental es la absoluta indefensión en la que queda, totalmente a merced de cualquier cabrón o cabrona que pase por sus inmediaciones.

«En realidad es como para enfermar de risa, ver a dos féminas temerosas de Dios (Franziska y Elisabeth, madre y hermana) y a un cura rural (Edmund Oehler, tío) constituidos en tribunal sobre la publicación de los escritos de uno de los ateos y anticristos más redomados. Pero en este instante me falta humor para reírme» (Köselitz a Overbeck, carta del 4 de Abril de 1891)

NOTICIAS DE REVOLUCIÓN (8.4.1931)

«Revolucionario o reformador–el error es el mismo. Impotente para dominar y reformar su propia actitud para con la vida, que es todo, o su propio ser, que es casi todo, el hombre huye para querer modificar a los otros y el mundo externo. Todo revolucionario, todo reformador es un evadido. Combatir y no ser capaz de combatirse. Reformar y no tener alma para ser.

El hombre de sensibilidad justa y recta razón, si se halla preocupado con el mal y la injusticia del mundo, busca naturalmente enmendarla, primero, en aquello en que ella se manifiesta más de [cerca]; y encontrará eso en su propio ser. Esa obra le llevará toda la vida.»

(Fernando Pessoa/Bernardo Soares: Livro do Desassossego)

PROVINCIANIZACIÓN

«Si hubiésemos de buscar una característica especial por la que distinguiésemos nuestra época, no seríamos simples huéspedes de la verdad si dijésemos que esa característica es la incapacidad de grandeza. Nunca hubo en el mundo, creemos, época tan apocada y mezquina. Somos incapaces de pensamiento profundo, de emoción intensa, de acción coordinadamente superior. Somos los artificiales y los provincianos de nosotros mismos. Ni se podría describir mejor lo que está aconteciendo, en las almas y en el mundo, que dándole el nombre de provincianización de Europa»

(Fernando Pessoa/Bernardo Soares: Livro do Desassossego)

¡LO MÍO!

Me dice uno de los pocos sabios que van quedando que, como todos tenemos demasiados problemas para poner a raya a su narcisismo, que cada palo aguante su vela. Lo peor es dejarse enredar en el narcisismo ajeno, siempre tan ávido, insaciable.

IMPOTENCIA

El análisis contextual del pensamiento de los filósofos que remite incluso cada fragmento escrito al conjunto o a la totalidad de su obra, igual que su constante desmenuzamiento crítico, en lo histórico-social y en lo político, es sin duda una aportación valiosa y bienvenida. Pero por lejos que lleguen nunca alcanzarán lo esencial, ese nivel profundo y recóndito en el que se disponen los problemas cuasi eternos de la condición humana, los innumerables desgarros inevitables en la vida de unos animales auto-conscientes que necesitan los unos de los otros pero que tantas veces ni siquiera se soportan. Hoy más que nunca se desprecia “lo profundo” desde una posición pretendida, seductoramente superior que lo habría dejado atrás como lamentable residuo de una actitud infantil de ridícula inocencia, por fortuna ya superada. Pero todo esto muchas veces se debe, sencillamente, a que a muy pocos les quedaría todavía la capacidad o la paciencia o ni siquiera el interés de profundizar en nada. En una palabra, a casi nadie se le da hoy el don del pensar, teniéndose entonces que limitar sus comentaristas forzosamente al comentario de lo pensado cuando todavía nos era dado ese don.