Archivo por meses: agosto 2017

Goethe 2

«En su mayor parte, nuestro interés en los sucesos públicos no es otra cosa que mero filisteísmo» (Máximas, 331)

«El escepticismo activo es aquel que constantemente aspira a superarse a sí mismo, y a llegar por medio de la experiencia sometida a regla a una especie de certeza condicionada» (Máximas, 340)

«La naturaleza general de la mente escéptica es su tendencia a investigar si cualquier predicado particular en realidad se adhiere a cualquier objeto particular. Y el propósito de la investigación es aplicar con seguridad en la práctica lo que ha sido así descubierto y probado» (Máximas, 341)

«No hay visión más triste que la del directo afán por lo incondicionado en este mundo nuestro por completo condicionado» (Máximas, 372).

Goethe 1

«En el arte y en el conocimiento, como también en las acciones humanas, todo depende de una pura aprehensión del objeto y de un tratamiento del mismo conforme a su naturaleza» (Máximas, 112)

«Cuando personas inteligentes y sensatas llegan a despreciar el conocimiento cuando llegan a viejos, es solo porque le han pedido demasiado al conocimiento, y a ellos mismos» (Máximas, 113)

«Un arco iris que dura un cuarto de hora no se mira más» (Máximas, 115)

«El auténtico oscurantismo no consiste en dificultar que se extienda lo que es verdadero, claro y útil, sino en poner de moda lo que es falso» (Máximas, 118)

«La verdad es una antorcha, pero una antorcha enorme, y así es solo con ojos parpadeantes que todos nosotros intentamos pasar delante de ella, con auténtico terror de ser quemados» (Máximas, 120)

La religión como medio es la religión sensata

«La piedad no es un fin sino un medio: un medio para obtener la cultura más elevada por la más pura tranquilidad del alma» (Goethe, Máximas, 35)

«De ahí que puede observarse que aquellos que establecen la piedad como un fin y un objeto son en su mayor parte hipócritas» (Goethe, Máximas, 36)

«Cuando una persona es vieja tiene que hacer más que cuando era joven» (Goethe, Máximas, 37)