IMPOTENCIA

El análisis contextual del pensamiento de los filósofos que remite incluso cada fragmento escrito al conjunto o a la totalidad de su obra, igual que su constante desmenuzamiento crítico, en lo histórico-social y en lo político, es sin duda una aportación valiosa y bienvenida. Pero por lejos que lleguen nunca alcanzarán lo esencial, ese nivel profundo y recóndito en el que se disponen los problemas cuasi eternos de la condición humana, los innumerables desgarros inevitables en la vida de unos animales auto-conscientes que necesitan los unos de los otros pero que tantas veces ni siquiera se soportan. Hoy más que nunca se desprecia “lo profundo” desde una posición pretendida, seductoramente superior que lo habría dejado atrás como lamentable residuo de una actitud infantil de ridícula inocencia, por fortuna ya superada. Pero todo esto muchas veces se debe, sencillamente, a que a muy pocos les quedaría todavía la capacidad o la paciencia o ni siquiera el interés de profundizar en nada. En una palabra, a casi nadie se le da hoy el don del pensar, teniéndose entonces que limitar sus comentaristas forzosamente al comentario de lo pensado cuando todavía nos era dado ese don.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.