Casta Sacerdotal

La verdad es que uno no tiene ni idea de ser un pecador, y por tanto necesitar redención, hasta que un cura o una monja no le informa de ello del modo usual (siempre sutilmente, apuntándolo, como seduciéndote). (Dicen algunos que los psicoanalistas hacen en realidad lo mismo, curarte de la enfermedad que te han inoculado).

Pero llegamos al colmo cuando los teólogos actuales hacen consistir la dignidad del hombre, esencialmente, en esta necesidad de redención. Porque la llaman libertad, nada menos. Ulrich Willers, por ejemplo, lamenta hoy el que llama «delirio de inocencia» del hombre contemporáneo, y es que resulta delirante para él que no podamos ver que el pecado es todo un Faktum, un hecho puro y duro, como que a veces los volcanes entran en erupción. Por cierto que a ese delirio, degradándolo a manía, se refería también María Zambrano.

(Wittgenstein caracterizaba la religiosidad, entre otras cosas, por la conciencia que tiene el que es religioso de que «hay algo que no va bien conmigo». A Wittgenstein le preguntaron una vez: «¿No querrá usted ser perfecto?»–a lo que contestó: «¡Naturalmente!». Wittgenstein de repente se iba a casa de un conocido y le contaba todos sus pecados de un tirón, quedándose más ancho que largo. El conocido, perplejo, no podía por menos que considerar que los tales pecados eran simples bobadas.)

En fin, esa obsesión de la «pureza», el pecado, es a fin de cuentas el negocio de la casta sacerdotal, y se teme por encima de todo el paro.  El pecado, esa gran mariposa negra que revolotea sobre los adolescentes y los convierte en anémicos, segando su inteligencia, como decía Pío Baroja. ¿La religión en la escuela? ¿Propagación del delirio?

Porque además hoy no son solo diez mandamientos, son miles, incluyendo la prohibicion de tirar colillas en la calle (tu hijo te puede sacar entonces «tarjeta roja» y te expulsa de casa).

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.